martes, 3 de mayo de 2016

¿LA LUNA AFECTA LA PESCA?

Se sabe que Luna y Sol son los causantes de las mareas, que son un cambio periódico del nivel del mar. Por su proximidad a la Tierra, la Luna afecta mucho las masas de agua de este planeta. Debido a esto, existen los famosos calendarios lunares de pesca.


Tanto el cuerpo de un pescador, como el de un pez, esta compuesto en gran parte por agua, lo cual afecta su equilibrio y a su masa corporal. Por ende todo lo que afecte a la misma afecta los comportamientos.
Estudios han demostrado que los días de luna nueva, los peces se encuentran mas activos, lo cual los hace buscar mas alimentos, y por ende, picar mas. En las demás fases lunares, la probabilidad de pesca efectiva se reduce.
  • Luna Nueva: asociada con periodos de muy buena a excelente pesca. Se diferencia de las otras fases porque en esta, su imagen no se ve desde nuestra parte de la Tierra.
  • Luna Cuarto Creciente: periodos de muy buena a buena pesca.
  • Luna Cuarto Menguante: periodos de muy buena pesca.
  • Luna Llena: periodos de pesca de regular a floja. En el pescado produce el llamativo efecto de que la presa se endurece y arquea, nomas a los instantes de haber sido extraída del agua. Otra explicación que hace que esta fase sea la menos aconsejable para ir a pescar es que en la misma la cantidad de luz es superior a las demás, por ende los peces pueden vernos mas fácilmente y detectar nuestros engaños.
Una practica tabla le ayudara a aprender de manera nemotecnia las fases:


Mientras, ¿cual es su experiencia y apreciación al respecto?
CALENDARIO LUNAR 2016



Tambien visita:






Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias

TODO SOBRE SEÑUELOS

Esta modalidad de pesca comienza ante la imposibilidad de poder conseguir cebos naturales, nuestros antecesores nórdicos y esquimales al tener heladas muy grandes, se congelaban los ríos y lagos y era muy dificil conseguir la carnada natural. Por este motivo tallaron en marfil y hueso los primeros artificiales. Es especificamente para especies agresivas, como la tararira, el dorado, el chafalote, en el mar puede ser la anchoa de banco, el pez limon y el los lagos tenemos la trucha y el salmón entre otros.
Los artificiales probocan vibraciones en el agua,estas son captadas por los peces gracias a,un organo auditivo hubicado a lo largo de sus laterales,este es muy sensible y se magnifica mas en el agua ya que las vibraciones y el sonido viajan cuatro veces mas rapido que en el aire.
Tipos se señuelos:
  • floteEstos se accionan en la superficie, baten el agua.Esto puede ser por medio de tironeszig zag o hacerlos descansar (Esto es muy importante ya que no poseen acción propia).

  • media aguaEstos flotan en reposo, pero cuando los traccionamos buscan profundidad. La profundidad va a variar según la paleta, su angulo y su tamaño.

  • fondoEchos para ganar profundidad, estos pueden ser cucharas, jiggins, sonares, señuelos de paleta larga o lastrada.




Tambien visita:






Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias

¿Cuando Encañar ? Consejos y/o Sugerencias

Saber en qué momento uno debe “encañar” para lograr clavar un pez es uno de los momentos más críticos a la hora de pescar. Si bien la clave fundamental es la paciencia y ese toque de experiencia/azar siempre importante, otros consejos son útiles además para poder ser más certero. Te invito a conocerlos, y como siempre pedimos, que nos comenten los suyos.



  • Cuando usamos línea de flote: Si es que pescamos con esta modalidad hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos: el dientudo insiste en hundir la boya, el pejerrey lo arrastra sutilmente hacia un costado, el bagre hunde todo el aparejo, la carpa actúa sutilmente (ya que succiona la carnada), y la tararira ataca velozmente (con la precaución de que para pescar la misma, se debe usar brazolada de acero). Tener en cuenta, además, que es diferente cuando usamos carnada viva, o muerta, como detallare a continuación. Cabe aclarar, por último, que hay que saber esperar el momento justo para encañar cuando pescamos de flote, cosa que se consigue, como tantas otras, con la experiencia.
  • Cuando usamos artificial: En la pesca con artificiales, casi siempre clavamos al pez no bien sentimos el “tirón” en nuestro equipo. Por lo cual, debemos dar un golpe de caña sutil pero efectivo. Tener en cuenta que si es que encañamos muy fuerte, y el señuelo no es tragado por el pez, puede salir a gran velocidad del agua y dañar a los que están a nuestro alrededor, o a nosotros mismos.
  • Cuando usamos carnada viva: Tener en cuenta que el primer pique que sentimos cuando usamos carnada viva, es el pez que mata a nuestra carnada, por naturaleza. Luego, hace una especie de carrera corta, en la mayoría de los casos, con fin de tragar la carnada. En ese momento hay que tener paciencia, ya que si encañamos antes de tiempo, le podríamos sacar la comida de la boca y no clavarlo efectivamente. Luego, se detendrá para terminar de comer su presa, y es ahí cuando atacara fuertemente. Ese momento resulta el exacto para encañar.
  • Cuando pescamos de fondo: Por lo general, cuando usamos aparejo de fondo, los primeros 2 o 3 “tirones” que sentimos en la caña es por el análisis que hace el pez de la carnada. Por ello, resulta complejo enclavar justo a tiempo, y resulta muy útil, como en la pesca en sí, la paciencia. Una vez que sintamos pique firme, conviene encañar; sino, saber esperar el momento justo.
Nada de esto es la verdad absoluta. Varia ademas con las distintas especies y como si fuese poco, con las mismas especies pero dependiendo a su vez del ámbito en el que se encuentran.
Nadie tiene el secreto del momento justo, solo cada uno llega a los mas cercano a el gracias a la experiencia previa. Solo cuestion de ir a pescar y prestar atención a los detalles, hasta al mas mínimo.

Tambien visita:




Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias


viernes, 29 de abril de 2016

PESCA CON DEVOLUCIÓN: FORMAS DE DEVOLVERLO Y SACARLE EL ANZUELO, ES PESCA PARA SIEMPRE PESCA CON DEVOLUCION

Desde hace años la pesca con devolución –o catch and release– se ha convertido en una práctica cada vez más popular, para minimizar el impacto de la perdida de organismos por causa de la contaminación y la deforestación, causas provocadas por el hombre. A continuación, consejos al respecto…




La gravedad de la herida de un pez depende de:
  1. La profundidad donde el anzuelo se clava en el pez; sobre todo si la pieza es “robada” con un robador.
  2. El tiempo que tardamos en sacarlo del agua –le produce stress o cansancio extremo-; y el tiempo que tardamos en liberarlo. Además, la forma en que lo sacamos (si lo sacamos con un bichero, lo dañaremos severamente)
  3. La forma, tamaño, tipo de anzuelo y estado del mismo (si esta oxidado o no).
  4. La forma de extraerle el anzuelo. Conviene para ellos sacárselo con una pinza, de la manera más cuidadosa posible. Además, nunca tironear desde la brazolada; más bien conviene cortar la tanza para poder sacar el anzuelo de una manera más prolija y que produzca menos daños.
  5. La forma de regresarlo al agua. Para ello, conviene tener en cuenta:
  • Tratar de no agotar totalmente al pez.
  • Evitar tocarlo o apretarlo demasiado.
  • Nunca introducir los dedos en la cavidad de la branquia.
  • Sacarle antes cuidadosamente el anzuelo.
  • Si el pez notamos que no se recupera, moverlo en el agua hacia delante y hacia atrás, repetitivamente, para que se reavive. Esto se hace para que penetre agua fresca en su boca y salga la misma hacia atrás por debajo de los opérculos o agallas.
Por último, si nota que el pez no está en condiciones de volver al agua, ya sea porque lo dañamos demasiado con el anzuelo o la forma en que se lo extrajimos, u otros motivos, conviene no hacerlo. No tiene sentido largar un pez que luego morirá.

Tambien visita:




Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias 

miércoles, 27 de abril de 2016

Formas De Colocar La Carnada !

No hay un método en especifico para encarnar las diferentes carnadas, valga la redundancia. Pero si hay un método optimo. Lo invito a conocer el mismo para cada carnada. Si conocen algun otro comenten ! y compartan su informacion !


CAMARÓN:
Tiros a corta distancia:
Ensarte por los cuernos :

Mantendrá a su camarón vivo si evita colocar el anzuelo a traves de partes vitales (estomago, mancha oscura o translucida atrás de los ojos o a traves del páncreas, que es la mancha oscura atrás del estomago).

1) Inserte con cuidado el anzuelo por debajo del cuerno del camarón asegurándose de ir entre el estómago y el páncreas, cuidando no dañar estos órganos. Si se le ensarta correctamente, el camarón continuará vivo y activo al irse moviendo hacia el fondo.
Esta preparación también funciona bien cuando se le utiliza con flotador. Se debe tener cuidado al agitar el flotador para que no se desprenda el camarón.

Ensarte en Línea :

También mantendrá al camarón vivo y activo. Este ensarte puede ser usado para trabajar lentamente al camarón a lo largo del fondo.
1) Evite de nuevo el estomago y el páncreas. Ponga el anzuelo por debajo del hocico y a través de la cabeza evitando los órganos vitales. Trate de llevar al anzuelo a traves de la parte superior de la cabeza tan cerca del centro como sea posible para mantener el balance.
2) Lo puede recoger y detenerse de vez en cuando, para permitir que el camarón realice sus propios movimientos. El camarón no vivirá tanto como con el ensarte por el cuerno.

Tiros a larga distancia:
Cuando se necesita realizar un lance a larga distancia se requiere introducir el anzuelo profundamente en el cuerpo a través de la cola para reducir sus posibilidades de que se desprenda la carnada Si retira el “abanico de la cola” esto emitirá un aroma que atraerá a los peces.
1) Retire el abanico de la cola desde la base.
2) Ponga el anzuelo a lo largo del camarón para poder ver por donde debe salir el anzuelo de su carnada.
3) Similar al preparar una lombriz de plástico, empuje el anzuelo por el centro del cuerpo del camarón hasta el tallo del anzuelo.
4) Empuje la punta del anzuelo a través del centro del cuerpo del camarón, escondiendo el ojo del anzuelo si se desea.

Opción sin atoramientos :
1) Retire el abanico de la cola desde la base.
2) Inserte la punta del anzuelo a traves del centro de la cola.
3) Deslice el camarón a lo largo del tallo del anzuelo hasta el ojo del mismo.
4) Gire la punta del anzuelo e introduzcala en el cuerpo del camarón. Ahora usted tiene un camarón que puede ser usado a lo largo de las zonas con hierbas sumergidas así como de estructuras diversas.
Tiros a línea libre: 

Ensarte por la cola

Un gran número de pescadores expertos prefiere el ensarte del anzuelo a nivel del último eslabón del cuerpo del camarón, justamente antes del abanico de la cola. En estas situaciones se permite que el camarón pueda nadar en una forma casi sin restricciones. Cuando un pez ingiere un camarón primero por la cabeza, es más fácil de ensartar el anzuelo, porque sale del camarón en una forma casi recta.
Lleve el anzuelo de lado a lado de la base de la cola, justo adelante del abanico. El anzuelo debe estar centrado para maximizar su potencial de no soltar la carnada durante los lances y los piquetes. Este arreglo es casi sin atorones en las hierbas debido a la colocación del anzuelo.

Ensarte en la cola en-línea :
Algunos pescadores prefieren llevar el anzuelo a traves del centro de la base de la cola, lo cual mantiene la punta en la parte superior del camarón y alejada de las hierbas y otros obstáculos sumergidos. Para restringir aun más la habilidad del camarón en escapar de los peces y en cierto grado a emitir aroma, algunos pescadores retiran dos de las aspas externas del abanico de la cola.

LOMBRIZ:
En verdad no tengo fotografias para este encarne pero puedo explicarles como lo hago. Hay dos formas:
Point (no tan efectiva): debemos pinchar con el anzuelo una punta de lombriz (como que fuera en el pescuezo) y ahi comenzar a enrrollarla en el anzuelo. Cuando terminemos debemos atarla con hilo elastico o hilo para carnada.
Zig-Zag (efectiva): pinchamos la lombriz como en la vez anterior y vamos pinchando de a pedacitos de forma que quede la lombriz en zig zag. No olviden conseguir lombrices gordas, porque las flaquitas no sirven.

TRIPA DE POLLO:
Carnada util que podemos tener en casa luego de almorzar un delicioso pollo:
La tripa de pollo es una carnada muy utilizada para la pesca del pejerrey en lagunas. En algunos ámbitos, como por ejemplo en la albufera de Mar Chiquita, es una de las más efectivas. Su sencillo encarne, fácil adquisición y bajo costo, hacen que el pescador se incline muchas veces por esta carnada. Acotamos también, que para la pesca del pejerrey de mar, sobretodo desde costa, la tripa de pollo ha mostrado su eficacia. Presentamos aquí la manera correcta de encarnar.
1 – Una vez cortada la tripa, se la pincha desde uno de sus extremos.
2 – Se la pincha varias veces, de acuerdo al tamaño del anzuelo y al largo del corte.

MOJARRA: 
La mojarrita es la carnada Nº 1 en la pesca en lagunas profundas. Mostramos aquí la manera correcta de encarnarla.
1 – Siempre hay que tener en cuenta que el tamaño de la mojarra sea proporcional a la medida del anzuelo
2 – Se enhebra la mojarra desde la cabeza a la cola pasándola por el anzuelo.
3 – Se puede combinar con otra mojarra o bien con filete, que se cuelga al final del anzuelo.

TROZO DE CORAZÓN VACUNO:
Dentro de las pescas que se practican con aparejo de flote, la lisa es una de las más atractivas y para muchos pescadores, más aun que la del pejerrey de laguna.
El corazón, en lo posible coloreado de rojo, es de probada eficacia.
1 – Cortamos el corazón de vaca a manera de pequeños “bifes” de 4 o 5 mm de espesor aprox.
2 – Se realiza el corte de la carnada en forma diagonal.
3 – Siempre hay que tener encuentra que el corte del corazón sea proporcional al tamaño del anzuelo.
4 – Se encarna en él azuelo dejando siempre una parte colgando.

Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias 

Peligro de Pescar Con Tormenta !

Como todo deporte, el nuestro no está libre de peligros. Por ello, quiero advertirlos de un peligro latente que debe evitar todo pescador: las tormentas eléctricas. Más de una vez han impactado sobre pescadores, con terribles consecuencias, por lo cual considero que es algo que hay que respetar y mucho.
Foto: De Tijuana.

A continuacion les contaremos una historia de la vida real.


Hace unos meses un rayo de 20.000 voltios mató al pescador de Pinedo, Roberto Martínez Ponce de 34 años de edad, fue quizás la mala suerte, pero como siempre decimos a la buena suerte hay que ayudarla, a la mala hay que evitarla poniendo todos los medios que tengamos a nuestro alcance, por eso queremos poner nuestro granito de arena para evitar que hechos tan lamentables como la muerte de Roberto no se repitan.
Las tormentas eléctricas pueden producir lluvias intensas, inundaciones,  vientos fuertes, granizadas, rayos y tornados. En caso de tormenta es aconsejable entrar en un edificio sólido y estar atento a la información meteorológica.
Los rayos constituyen una importante amenaza durante una tormenta eléctrica. Las muertes producidas por los rayos pueden contarse por centenares  cada año en el mundo.
Es un mito que los rayos nunca caen dos veces en el mismo sitio. En realidad, los rayos caen varias veces en el mismo lugar en el transcurso de una descarga.
En cualquier momento dado, casi 1,800 tormentas eléctricas se están produciendo sobre la superficie de la Tierra.
La potencia de la carga eléctrica de un rayo y el calor intenso pueden electrocutar en el instante, partir árboles, producir incendios y ocasionar cortes eléctricos. Los rayos provocan miles de incendios forestales cada año.
El impacto es inminente. Te darás cuenta porque notarás un cierto cosquilleo en la piel y se te erizarán los cabellos. Esto es una señal inequívoca de que el rayo está a punto de caer.
Arrodíllate inmediatamente, doblando el cuerpo hacia delante con las manos tocando el suelo y los pies juntos. Si el rayo cayese encima tuyo, la carga eléctrica elegiría el camino más corto a través de tus brazos, esquivando el torso y evitando así la muerte por asfixia o la parada cardiaca. Las personas alcanzadas por un rayo reciben una fuerte sacudida eléctrica y pueden sufrir desde quemaduras de mayor a menor consideración hasta paro cardio-respiratorio, pero no quedan cargadas de electricidad y se las puede tocar sin peligro.
Si la persona en cuestión se halla en estado de muerte aparente efectuaremos inmediatamente, y sin dudarlo, la respiración boca a boca y el masaje cardiaco. Seguidamente curaremos las quemaduras.
Aunque parezca mentira, el relámpago es un productor natural de fertilizantes ya que su descarga eléctrica produce ozono, amoniaco y óxidos de nitrógeno que reaccionan con el agua de la lluvia para formar fertilizantes solubles.
Puedes descubrir a qué distancia exacta te encuentras de la tormenta gracias a la luz del relámpago y el estruendo del trueno. El relámpago los vez en el mismo instante en que se produce, en cambio el trueno lo escuchas momentos más tarde. Imagina, para dar un ejemplo, que después de ver el relámpago han pasado 10 segundos hasta escuchar el trueno.
Cuando se produzca una tormenta eléctrica, debe interrumpir el uso del PC para evitar que el sistema resulte dañado por el rayo. En caso de aviso de tormenta, se recomienda desconectar todos los cables que conectan el PC, el monitor, la impresora, el módem y los demás dispositivos a la toma de corriente de la pared, a la antena, a la red o a los cables de teléfono aéreos.
UN CONSEJO ESPECIAL PARA LOS PESCADORES: Por su composición de carbono las cañas de pescar son especialmente peligrosas, ya que atraen los rayos, por ello cuando se avecine una tormenta lo mejor es plegar las cañas y guardarlas. Si no tenemos tiempo lo mejor es alejarse de ellas y esperar a que pase la tormenta: Nuestra vida es lo primero.
Mientras, una mención merece el riego de clavarse un anzuelo, lo cual puede ser muy grave si es que nos da en un ojo. Es por ello que nunca encañe fuerte cuando siente un pique, y menos cuando pesca con señuelos, porque de salir fuerte del agua, puede impactar en nosotros.

Comenta y comparte la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias 

martes, 26 de abril de 2016

Aprende Nudos de Pesca

Muchos nudos de pesca son complejos de hacer, y mas con simples imágenes. Por ello, encontré una web que los publica como gif, y facilita mucho el aprendizaje. Espero les sea de utilidad. 






























Comenta y comparte la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias !