martes, 3 de mayo de 2016

¿LA LUNA AFECTA LA PESCA?

Se sabe que Luna y Sol son los causantes de las mareas, que son un cambio periódico del nivel del mar. Por su proximidad a la Tierra, la Luna afecta mucho las masas de agua de este planeta. Debido a esto, existen los famosos calendarios lunares de pesca.


Tanto el cuerpo de un pescador, como el de un pez, esta compuesto en gran parte por agua, lo cual afecta su equilibrio y a su masa corporal. Por ende todo lo que afecte a la misma afecta los comportamientos.
Estudios han demostrado que los días de luna nueva, los peces se encuentran mas activos, lo cual los hace buscar mas alimentos, y por ende, picar mas. En las demás fases lunares, la probabilidad de pesca efectiva se reduce.
  • Luna Nueva: asociada con periodos de muy buena a excelente pesca. Se diferencia de las otras fases porque en esta, su imagen no se ve desde nuestra parte de la Tierra.
  • Luna Cuarto Creciente: periodos de muy buena a buena pesca.
  • Luna Cuarto Menguante: periodos de muy buena pesca.
  • Luna Llena: periodos de pesca de regular a floja. En el pescado produce el llamativo efecto de que la presa se endurece y arquea, nomas a los instantes de haber sido extraída del agua. Otra explicación que hace que esta fase sea la menos aconsejable para ir a pescar es que en la misma la cantidad de luz es superior a las demás, por ende los peces pueden vernos mas fácilmente y detectar nuestros engaños.
Una practica tabla le ayudara a aprender de manera nemotecnia las fases:


Mientras, ¿cual es su experiencia y apreciación al respecto?
CALENDARIO LUNAR 2016



Tambien visita:






Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias

TODO SOBRE SEÑUELOS

Esta modalidad de pesca comienza ante la imposibilidad de poder conseguir cebos naturales, nuestros antecesores nórdicos y esquimales al tener heladas muy grandes, se congelaban los ríos y lagos y era muy dificil conseguir la carnada natural. Por este motivo tallaron en marfil y hueso los primeros artificiales. Es especificamente para especies agresivas, como la tararira, el dorado, el chafalote, en el mar puede ser la anchoa de banco, el pez limon y el los lagos tenemos la trucha y el salmón entre otros.
Los artificiales probocan vibraciones en el agua,estas son captadas por los peces gracias a,un organo auditivo hubicado a lo largo de sus laterales,este es muy sensible y se magnifica mas en el agua ya que las vibraciones y el sonido viajan cuatro veces mas rapido que en el aire.
Tipos se señuelos:
  • floteEstos se accionan en la superficie, baten el agua.Esto puede ser por medio de tironeszig zag o hacerlos descansar (Esto es muy importante ya que no poseen acción propia).

  • media aguaEstos flotan en reposo, pero cuando los traccionamos buscan profundidad. La profundidad va a variar según la paleta, su angulo y su tamaño.

  • fondoEchos para ganar profundidad, estos pueden ser cucharas, jiggins, sonares, señuelos de paleta larga o lastrada.




Tambien visita:






Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias

¿Cuando Encañar ? Consejos y/o Sugerencias

Saber en qué momento uno debe “encañar” para lograr clavar un pez es uno de los momentos más críticos a la hora de pescar. Si bien la clave fundamental es la paciencia y ese toque de experiencia/azar siempre importante, otros consejos son útiles además para poder ser más certero. Te invito a conocerlos, y como siempre pedimos, que nos comenten los suyos.



  • Cuando usamos línea de flote: Si es que pescamos con esta modalidad hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos: el dientudo insiste en hundir la boya, el pejerrey lo arrastra sutilmente hacia un costado, el bagre hunde todo el aparejo, la carpa actúa sutilmente (ya que succiona la carnada), y la tararira ataca velozmente (con la precaución de que para pescar la misma, se debe usar brazolada de acero). Tener en cuenta, además, que es diferente cuando usamos carnada viva, o muerta, como detallare a continuación. Cabe aclarar, por último, que hay que saber esperar el momento justo para encañar cuando pescamos de flote, cosa que se consigue, como tantas otras, con la experiencia.
  • Cuando usamos artificial: En la pesca con artificiales, casi siempre clavamos al pez no bien sentimos el “tirón” en nuestro equipo. Por lo cual, debemos dar un golpe de caña sutil pero efectivo. Tener en cuenta que si es que encañamos muy fuerte, y el señuelo no es tragado por el pez, puede salir a gran velocidad del agua y dañar a los que están a nuestro alrededor, o a nosotros mismos.
  • Cuando usamos carnada viva: Tener en cuenta que el primer pique que sentimos cuando usamos carnada viva, es el pez que mata a nuestra carnada, por naturaleza. Luego, hace una especie de carrera corta, en la mayoría de los casos, con fin de tragar la carnada. En ese momento hay que tener paciencia, ya que si encañamos antes de tiempo, le podríamos sacar la comida de la boca y no clavarlo efectivamente. Luego, se detendrá para terminar de comer su presa, y es ahí cuando atacara fuertemente. Ese momento resulta el exacto para encañar.
  • Cuando pescamos de fondo: Por lo general, cuando usamos aparejo de fondo, los primeros 2 o 3 “tirones” que sentimos en la caña es por el análisis que hace el pez de la carnada. Por ello, resulta complejo enclavar justo a tiempo, y resulta muy útil, como en la pesca en sí, la paciencia. Una vez que sintamos pique firme, conviene encañar; sino, saber esperar el momento justo.
Nada de esto es la verdad absoluta. Varia ademas con las distintas especies y como si fuese poco, con las mismas especies pero dependiendo a su vez del ámbito en el que se encuentran.
Nadie tiene el secreto del momento justo, solo cada uno llega a los mas cercano a el gracias a la experiencia previa. Solo cuestion de ir a pescar y prestar atención a los detalles, hasta al mas mínimo.

Tambien visita:




Comenta si conoces mas tipos y comparte la informacion para todos poder poner en practica la informacion. Saludos !!

Ayudanos dandole click a la publicidad de abajo, Gracias